LAS MENTIRAS DE LAS T DE COBRE
- Revista Climax
- 30 sept 2019
- 3 Min. de lectura

El Dispositivo intrauterino (DIU), se ha convertido en un método anticonceptivo desconocido y temido. Según la Organización Mundial de la Salud, solo el 3,2% de las mujeres a lo largo del mundo han optado por este.
El DIU o T cobre, como también se le conoce, no mide más de 32 mm y su función consiste básicamente en impedir el paso de los espermatozoides al óvulo, aumentando la densidad del moco cervical.
En Climax recopilamos algunos de los mitos más comunes frente al DIU, y los desmentimos.
El DIU produce infertilidad en la mujeres e infecciones vaginales.
Mentira. La única forma de que una mujer quede estéril con el DIU es una complicación en la inserción del dispositivo en el cuello del útero. Para ello antes de realizar el proceso se mide la profundidad de la cavidad uterina (la cual debe ser de 6 a 9 mm), si la medida es inferior a 6 se corre el riesgo de romper las paredes del mismo y provocar la infertilidad de la mujer; si está por encima de 6 existe la posibilidad de que sea expulsado por el organismo fácilmente.
En cuanto al tema de las infecciones, todo depende del higiene íntimo de la mujer. No se recomienda el uso de tampones, duchas vaginales y es importante el uso de condones en las relaciones, minimo los primeros tres meses siguientes a la colocación del dispositivo.
Optar por el DIU es doloroso y poco efectivo.
Mentira. Es cierto que el dispositivo puede generar un sangrado mayor y/o cólicos fuertes durante los días de ovulación y de sangrado, lo que es normal, ya que el cuerpo intentará expulsarlo al reconocerlo como un elemento extraño, pero no sucede en todas las mujeres.
Su efectividad es del 96.4%, es decir que es superior a métodos como las pastillas anticonceptivas, solo el condón y el Yadel están por encima de este método con una efectividad del 98%. Es práctico porque: después de introducirlo funciona solo, no utiliza hormonas y solo es necesario removerlo después de 10 años.
Durante la penetración el hombre sentirá el DIU.
Mentiras. El DIU se coloca dentro del útero, por lo que es prácticamente imposible que pueda ser tocado durante la penetración. En promedio el ducto vaginal es de 15 cm de largo y al final se encuentran los músculos del cuello uterino lo que aísla el dispositivo y lo deja fuera del alcance del pene. Lo único expuesto son los dos cordones de plástico que posee el dispositivo, los cuales bajan por el cuello uterino hacia el exterior, pero son tan delgados y suaves que no deberían generar molestia.
La T de cobre provoca el aborto.
Mentira. Es cierto que si la mujer está embarazada lo más probable es que se genere un aborto al momento de la colocación del dispositivo, por eso como primera medida se debe realizar una prueba de embarazo. Después es poco probable que el óvulo sea fecundado, sin embargo en caso de que ello suceda, no significa un riesgo para el feto, el bebé no va a nacer con el dispositivo incrustados en el cuerpo, ni le va a generar ninguna enfermedad, de ser necesario se retira, pero ya se han llevado a cabo partos con mujeres planificando con el DIU.
El DIU se puede mover fácilmente a alguna parte del cuerpo
Es una verdad a medias. El dispositivo debe ser colocado exactamente en la cavidad del útero y allí debería permanecer los siguientes 10 años, tiempo promedio de efectividad. En algunas ocasiones sucede que el organismo se esfuerza demasiado por expulsar el cuerpo extraño hasta que lo logra, en ese caso sale por la cavidad vaginal. En otras ocasiones, no existen los cuidados pos procediendo y se tienen relaciones sexuales pocos días después, en ese momento el dispositivo no está lo suficientemente firme y el golpeteo del pene en la penetración puede ocasionar que este se desprenda y viaje hacia el estómago.
Es necesario removerlo cada dos o tres meses para que no genere problemas de salud.
Mentira. El Dispositivo Intrauterino funciona sólo, sólo es necesario realizar 3 controles a lo largo de los siguientes 3 meses para verificar que aún se encuentra en la cavidad, el siguiente control debe ser en un año y después de 2 años solo es necesaria la citología para verificar su posición y el estado de los cordones.
Por: Karen Carrillo
תגובות